El pasado mes de Enero tuvimos el honor de firmar un acuerdo de colaboración con la Cámara de Comercio de Zaragoza, para hacer llegar a las pymes aragonesas la financiación alternativa.
¿En qué consisten esas fuentes?
1/ Préstamos para inversión. Son proporcionados por plataformas que evalúan la propuesta o el proyecto, poniendo a continuación en contacto a empresas con pequeños ahorradores dispuestos a prestar ese dinero(Crowdlending). Si el tamaño de la empresa es muy grande, se acude directamente a fondos de inversión. Los plazos oscilan entre los 6 y los 60 meses, y los precios dependen del rating de la empresa, es decir, de su calidad crediticia.
2/Créditos para circulante. En este caso, el plazo máximos es de 12 meses y lo que varía es la forma en que se presta el capital a la pyme, que ha de devolverse al final del período, con pago de intereses trimestrales o semestrales.
3/Anticipos de facturas.